
Red de práctica y cultivo
Comunidad
Ser actor y partícipe.
Un laboratorio de relaciones en espacio protegido.
Chi Nei Tsang para la Vida.
Buenas!
Esta página es un experimento en desarrollo. Durante el finde mejoro el formato, ahora ya tengo que salir ; )
Iremos optimizando entre todos si les es útil para el objetivo propuesto.
Me ofrezco a modificar, sumar, restar lo que les pueda facilitar el encuentro y la colaboración, vale?.
Germen
Para empezar paso
- Listado de Practicantes de los interesados en contactar con otros Practicantes.
- Un primer borrador de «Ideario» para la Comunidad de practicantes que propongo ir madurando entre todos.
Las posibilidades son infinitas.
Recomiendo
- claridad de propósito,
- claridad de comunicación de ese propósito y
- proactividad al respecto.
Se irán encontrando quienes coincidan.
Es una red, un círculo. Rodar entre todos.
Listado de practicantes
Irán entrando y saliendo interesados, manteniendo fresco y vital el espacio.
Responsabilidad de todos!. Avísenme cuando quieran modificar su presencia en esta página, por favor.
Tal vez sea interesante, por ejemplo, sumar al listado barrios/ciudades por las se mueven, especificidad de propósito personal para estar en la red… lo que acuerden lo puedo sumar
Albert Escaler Domingo +34 646 45 61 26
Aritz Mariezkurrena +34 643 58 45 43
Blancanieves Farré Àlvarez +34 657 38 00 03
Héctor Borreguero +34 653 27 36 57
India Durso +34 674 73 20 05
Iraia Garmendia Astigarraga +34 630 83 50 45
Mireia Valls +34 620483288
Olivia De Lachaise +34 608 15 62 69
Oscar Bergua Vigata +34 626549195
Rocío Luna +34 622 04 47 61
Rosa Sarriés +34 626630592
🌿 Red de Práctica y Crecimiento – Guía para un Camino Compartido.
🌿 Borrador de Ideario·Recomendaciones para una Red Viva y Sostenible.
🌱Asumir protagonismo
Proactividad, Jardineros.
No esperen que alguien lidere siempre. La red funciona cuando cada uno toma la iniciativa de proponer, organizar y sostener.
Abrir la cabeza. Aportar ideas/propuestas. ¿Qué SI? ¿Cómo SI?
Estamos en momento de renovación de consciencia, deja espacio para la curiosidad, la inocencia, nuevas formas e ideas.
Las propuestas pueden ser para conectar como grupo, y también por pares o grupitos afines por modalidad, geografía y cosas así.
🌱 Crear un canal claro de comunicación
Elijan una plataforma práctica (grupo de WhatsApp, Telegram, emails, etc.) y definan cómo usarla: para organizar encuentros, compartir recursos, hacer preguntas, etc.
🌱 Establecer un ritmo de práctica
Elijan una frecuencia mínima para reunirse o compartir avances: semanal, quincenal, mensual. La constancia fortalece la red. De nuevo, no todo tiene que ser en grupo grande o completo. las partes mueven el mecanismo.
🌱Cultivar la reciprocidad
Den tanto como reciben. Si alguien comparte un recurso o experiencia, valoren con gratitud y ofrezcan algo a cambio cuando puedan.
🌱Mantener la calidad en la comunicación
Eviten desvíos innecesarios en la comunicación. Sean claros y concisos en sus propuestas para que el espacio sea útil y disfrutable para todos.
¿Ofrezco ideas/soluciones? ¿Me presento con lista de demandas que “alguien” tiene que satisfacer?
Conciencia. Activar el observador en el lugar desde el cual interactúo. Usemos este espacio de Laboratorio de relaciones ; )
🌱 Respetar tiempos y acuerdos
Si proponen un encuentro, confirmen asistencia, lleguen a tiempo y mantengan el compromiso. La seriedad en la práctica fortalece la confianza. Siempre con juego y Sonrisa.
🌱Ser inclusivos y abiertos
Cada uno tiene su proceso y su manera de aprender. Escuchen sin imponer y compartan desde la experiencia, sin rigidez.
🌱Celebrar el crecimiento
Agradezcan el espacio y lo que cada uno aporta. Una red viva se nutre del reconocimiento y la gratitud mutua.